El imperialismo. Rap del imperialismo.

El imperialismo (generalmente en forma de un imperio) —que se basa en ideas de superioridad y aplicando prácticas de dominación— es el conjunto de prácticas que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro. También puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). El sociólogo estadounidense Lewis Samuel Feuer identificó dos subtipos principales del imperialismo: el primero es el «imperialismo regresivo» identificado con la pura conquista, la explotación inequívoca, reducciones de los pueblos no deseados, y el asentamiento de los pueblos deseados en esos territorios. El segundo tipo identificado por Feuer es «imperialismo progresista» que se basa en una visión cosmopolita de la humanidad, que promueve la expansión de la civilización a las sociedades supuestamente atrasadas para elevar los estándares de vida y la cultura en los territorios conquistados, y la asignación de la gente conquistada a asimilarse a la sociedad imperial. Aunque los términos «imperialismo» y «colonialismo» están muy relacionados, no son sinónimos.
Los imperios han existido a lo largo de toda la historia, desde su mismo comienzo en la Edad Antigua, pero el uso del término «imperialismo» suele limitarse a la calificación de la expansión europea que se inicia con la era de los descubrimientos (siglo XV) y se prolonga durante toda la Edad Moderna y Edad Contemporánea hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial.

Aquí, ponemos el «rap del imperialismo», que puede ser útil para el repaso.


Más específicamente, la expresión Era del Imperialismo, utilizada por la historiografía, denomina al período que va de 1871 a 1914, en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios coloniales, principalmente con el llamado reparto de África. A ese periodo se refieren dos de los textos más importantes que fijaron el concepto: Imperialism, a study, de Hobson, y El imperialismo, fase superior del capitalismo, de Lenin.
La perspectiva marxista entiende el imperialismo no esencialmente como una forma de dominación política, sino como un mecanismo de división internacional del capital y el trabajo, por el que la propiedad del capital, la gestión, el trabajo de mayor cualificación y la mayor parte del consumo se concentran en los países «centrales»; mientras que en los países «periféricos», que aportan el trabajo de menor cualificación y los recursos naturales, sufren un intercambio desigual que conduce a la explotación y el empobrecimiento. En politología también se emplea la nomenclatura «norte-sur» para esta forma de relación.

Caricatura que representa la partición de China a manos de las principales potencias europeas. Jacques Henri Meyer, Le Petit Journal, 1898.


Se puede entender como la doctrina que sostiene el dominio de unas naciones sobre otras. Existen imperialismos desde que han existido imperios desde la antigüedad, pero hay una tendencia actual a limitar como «imperialismo» al proceso de expansión económica que tuvo lugar en Europa a mediados del siglo XIX, sobre todo a partir de 1870, y este fue conocido como imperialismo librecambista. Durante este periodo, muchos países europeos, especialmente Gran Bretaña, se extendieron, primero de forma no oficial y más tarde anexaron territorios y formaron colonias en África, Asia y el Pacífico. Esta expansión fue consecuencia de la búsqueda fuera de Europa de mercados y materias primas para la revolución industrial y se dio hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914 y permanecieron sus vestigios hasta la descolonización, en los años 1970.
A partir de finales del siglo XIX el imperialismo se caracterizó sobre todo por la dominación económica impuesta por las potencias sobre naciones inferiores a éstas, ya que la dominación política cada vez fue más puesta en duda. A comienzos del siglo XX y durante la segunda posguerra, en los países subdesarrollados surgieron movimientos nacionalistas que muchas veces acabaron con la colonización de otras potencias sobre ellos. En ese sentido se debe decir que en la actualidad la prepotencia de los países más poderosos se verifica más en el terreno económico que en el político, aunque un análisis exhaustivo de la evolución política del sur muestra la dependencia del norte también en lo político.
No obstante, en los albores de la Segunda Guerra Mundial, se comienza a usar la denominación de «imperialismo» para referirse a dos nuevas potencias, más tarde enfrentadas en la Guerra Fría; son la Unión Soviética y Estados Unidos. En este sentido, una famosa cita del líder político inglés Winston Churchill, acerca de los vencedores en el conflicto armado, dice: «La historia la escriben los vencedores»; no obstante, surgirían diversas corrientes de opinión y movimientos sociales de distinto signo político o ideológico que mantendrían posiciones críticas o abiertamente contrarias a la visión predominante.
A finales del siglo pasado y comienzos de este (XXI) se imponen las posiciones norteamericanas; la preponderancia económica de los EE. UU., conlleva además un predominio cultural, encabezado por industrias del entretenimiento como la cinematográfica y la musical. Este dominio económico-cultural, unido a la publicidad y en el consumo, se ha valorado por algunos sectores ideológicos como un tipo de colonialismo cultural (ver Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant, Las razones del imperialismo), mientras que en el campo político, se ha calificado como imperialista la política exterior de Estados Unidos, Europa Occidental y Japón principalmente, y su intervencionismo en diversos conflictos.


CAUSAS DEL IMPERIALISMO:
Económicas
La crisis de 1873 provocó el descenso de los precios, y con ello el proteccionismo, es decir, la protección de los productos propios de cada país prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o gravándolos con impuestos. Esto dio lugar a la necesidad de encontrar nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho sistema. Por otra parte, potencias capitalistas europeas como Reino Unido, Países Bajos y Francia necesitan dar salida a su excedente de capital y lo hacen invirtiendo en países de otros continentes estableciendo préstamos, implantando ferrocarriles, instalando puertos, etc. Además estos países necesitan buscar materias primas para sus industrias, ya que empiezan a agotarse o a escasear en Europa. La Segunda Revolución Industrial, por otra parte, necesita de nuevas materias primas de las que Europa no dispone o escasean, como plata, petróleo, caucho, oro, cobre, etc. Las causas económicas, por tanto, fueron el fruto de la expansión del capital industrial, viéndose este obligado a buscar territorios nuevos donde pudiera invertirse el exceso de capitales acumulados; estos capitales encontraron una salida productiva en forma de créditos otorgados a la minoría de los indígenas.
Demográficas
En Europa, entre 1850 y 1914, se produjo un gran aumento demográfico, llegando a duplicarse su población, por lo que en algunos países empezaban a escasear los recursos. Gran parte de la población, unos 40 millones de europeos, no tenían otra salida que marcharse a las colonias de su respectivo país ya que no contaban con trabajo, ni con alimentos suficientes para abastecerse todos, por ello cambiaron su residencia en busca de riquezas y mejores condiciones de vida.
Darwinismo social
Adoptado por los imperialistas, sobre todo en Inglaterra, para excusar sus actuaciones. Tras conocer las teorías de Darwin sobre la evolución de las especies por selección natural, sostenían que, al igual que las distintas especies o razas, las sociedades más avanzadas tenían derecho a imponerse y a seguir creciendo aunque fuera a costa de las más inferiores o atrasadas.
Científicas
Existía un fuerte interés por descubrir y analizar nuevas especies de animales y plantas, conocer nuevos territorios y realizar investigaciones de todo tipo. Esto hace que muchos científicos deseen progresar, lanzándose a la aventura consiguiendo a cambio grandes avances en campos como la biología y la botánica.
Técnico-políticas
Algunos políticos quieren hacer olvidar rápidamente sus derrotas consiguiendo nuevos territorios. La navegación también fue un factor importante ya que los barcos de vapor, ahora capaces de llegar mucho más lejos, necesitan disponer de puntos costeros por todo el mundo para poder reponer las existencias de carbón, por lo que cuando el establecimiento de estos pasó a manos del estado, en lugar de limitarse a dicho punto, este intentó controlar cada vez más territorio. Allí donde se tenga un predominio político se tendrá el predominio de los productos, un predominio económico.
Militares y geoestratégicas
El periodo entre 1871 y 1914 fue de paz entre las principales potencias europeas, la denominada Bella Época (Belle Époque). La disponibilidad de un creciente potencial demográfico para el alistamiento se puede emplear en territorios extraeuropeos, siguiendo o precediendo a la expansión colonial económica de las empresas y a la emigración.
Las razones geoestratégicas eran resultado de la competencia por el dominio de rutas navales (escalas necesarias para el repostaje de los buques) y de espacios continentales clave, como la denominada área pivote del Asia Central o el imperio continuo en África (la continuidad territorial entre las bases navales en mares opuestos).
Consecuencias
Demográficas
En general, la población sufrió un incremento al disminuir la mortalidad —por la introducción de la medicina moderna occidental— y mantenerse una alta natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos, que aún hoy día persiste. No obstante, en algunas zonas la población autóctona sufrió una drástica reducción (especialmente durante la primera fase del imperialismo) como consecuencia de la introducción de enfermedades desconocidas, tales como viruela, gripe, etc. En otros lugares, la población indígena fue simplemente reemplazada por colonos extranjeros.
Económicas
La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras destinadas a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de lo necesario para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras éstas colocaban sus productos manufacturados en los dominios. La economía tradicional, basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo, fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo, que provocó, en gran medida, la desaparición de las formas ancestrales de producir y la extensión de cultivos.
Sociales
Las consecuencias sociales se manifestaron en la instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios procedentes de la metrópolis que ocuparon los niveles altos y medios de la estructura colonial. En algunos casos, se asimilaron determinados grupos autóctonos dentro de la cúspide social. Se trataba de las antiguas élites dirigentes y de miembros de determinados cuerpos del ejército o la función pública colonial. En ambos casos su asimilación fue acompañada de una profunda occidentalización. Cuando, a raíz del proceso de descolonización, comienzan a surgir estados a partir de lo que fueron colonias, esos grupos sociales ocuparán una posición relevante en la administración y el gobierno de los nuevos países.
Políticas
Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia respecto a la metrópolis, en función del tipo de organización administrativa que les fue impuesto. Sin embargo, esta dependencia no estuvo exenta de conflictos, que fueron el germen de un antiimperialismo protagonizado generalmente por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban la toma en consideración de las tradiciones autóctonas. Ello se canalizó a través de las premisas del juego democrático que las metrópolis defendían para sí mismas pero que negaban a sus colonias: libertad, igualdad, soberanía nacional, etc.
Culturales
El imperialismo condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones originarias y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad de los colonizadores. Ese concepto se denomina aculturación o “aculturización”. Asimismo, supuso la adopción de las lenguas de los dominadores (especialmente el inglés, el francés y el español). Ello arrastró a una fuerte aculturación. La religión cristiana (católica, anglicana, protestante, etc.) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético.
Ecológicas
La introducción de nuevas formas de explotación agrícola e inéditas especies vegetales y animales provocaron la modificación o destrucción de los ecosistemas naturales. Así, por ejemplo, el bisonte fue casi exterminado en las praderas americanas; el conejo se convirtió en una auténtica plaga tras su introducción en Australia, donde carecía de depredadores naturales; las grandes selvas tropicales fueron objeto de una deforestación causada por la sobreexplotación maderera y la introducción de los monocultivos de plantación; los ríos fueron contaminados con residuos procedentes de los sistemas de extracción de metales preciosos.

JUSTIFICACIONES:
Económica
Obtención de materias primas, nuevos mercados, inversión de capitales, mano de obra barata, espacios estratégicos para organizar la actividad comercial..
Política
Los Estados tienden a expandirse por ambición de poder, prestigio, seguridad y ventajas diplomáticas respecto a otros estados para la economía mundial de hoy en día.
Ideológica
Los países se ven impulsados a expandir su influencia para a su vez expandir sus valores políticos, culturales y religiosos, a su vez los países son beneficiados con paz, seguridad y prosperidad.
Religiosa
Los países con estándares religiosos solían expandir su influencia por países cercanos a este para así propagar su religión. Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Por eso se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practica.
En el caso de los países europeos, estos intentaron expandir el cristianismo a través de misioneros, escuelas religiosas, entre muchas otras.

FUENTE MAYORÍA DEL TEXTO: WIKIPEDIA

El aparato digestivo y la digestión

En primer lugar, antes de la explicación. Colgamos este vídeo del canal en donde explicamos el aparato digestivo y el desarrollo del proceso digestivo, esperamos que les guste.

¿Qué es el aparato digestivo?

El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.

El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto. El apéndice es una bolsita con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino grueso. El colon es el siguiente. El recto es el final del intestino grueso.

El tubo digestivo mide aproximadamente once metros de longitud, se inicia en la cavidad bucal y terminan en el ano. En la boca empieza propiamente la digestión, los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio. Más tarde el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico. En el estómago el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.

A la salida del estómago se encuentra el intestino delgado que mide seis metros de largo y se encuentra muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis procedente de la vesícula biliar y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples como aminoácidos. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

El aparato digestivo

Las bacterias en el tracto gastrointestinal, también llamadas flora intestinal o microbiota, ayudan con la digestión. Partes de los sistemas nerviosos y circulatorios también ayudan. Trabajando juntos, los nervios, las hormonas, las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo digieren los alimentos y líquidos que una persona come o bebe cada día.

¿Por qué es importante la digestión?

La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas, los minerales y el agua son nutrientes. El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía, crecimiento y reparación de las células.

  • Las proteínas se descomponen químicamente en aminoácidos
  • Las grasas se descomponen químicamente en ácidos grasos y glicerol
  • Los carbohidratos se descomponen químicamente en azúcares simples

El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes que son lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo las absorba.

¿Cómo funciona el aparato digestivo?

Cada parte del aparato digestivo ayuda a transportar los alimentos y líquidos a través del tracto gastrointestinal, a descomponer químicamente los alimentos y líquidos en partes más pequeñas, o ambas cosas. Una vez que los alimentos han sido descompuestos químicamente en partes lo suficientemente pequeñas, el cuerpo puede absorber y transportar los nutrientes adonde se necesitan. El intestino grueso absorbe agua y los productos de desecho de la digestión se convierten en heces. Los nervios y las hormonas ayudan a controlar el proceso digestivo.

El proceso digestivo

ÓrganoMovimientoJugos digestivos que son añadidosPartículas de alimentos que son descompuestos químicamente
BocaMasticarSalivaAlmidones, un tipo de carbohidrato
EsófagoPeristalsisNingunoNinguno
EstómagoEl músculo superior en el estómago se relaja para permitir la entrada de los alimentos y el músculo inferior mezcla los alimentos con el jugo digestivoÁcido estomacal y enzimas digestivasProteínas
Intestino delgadoPeristalsisJugo digestivo del intestino delgadoHarinas, proteínas y carbohidratos
PáncreasNingunoJugo pancreáticoCarbohidratos, grasas y proteínas
HígadoNingunoBilisGrasas
Intestino gruesoPeristalsisNingunoLas bacterias en el intestino grueso también pueden descomponer químicamente los alimentos.

Histológicamente la pared del tubo digestivo está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro hacia afuera:

Capa interna o mucosa. Es el revestimiento interior del tubo digestivo y se encuentra en contacto directo con los alimentos. Está compuesta por una capa de epitelio, una capa de tejido conjuntivo que se llama lámina propia y una capa fina de músculo liso denominada muscularis mucosa. En el epitelio pueden existir glándulas que secretan diferentes sustancias hacia la luz. Por ejemplo las glándulas gástricas situadas en la mucosa del estómago secretan ácido clorhídrico y pepsinógeno para facilitar la digestión.

Capa submucosa. Se encuentra debajo de la mucosa y está compuesta de tejido conectivo. Contiene vasos sanguíneos, glándulas y nervios que forman el plexo de Meissner que es un componente del sistema nervioso entérico con la función de controlar la motilidad de la mucosa y la función secretora de las glándulas.

Capa muscular externa, compuesta al igual que la muscularis mucosae, por una capa circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de Auerbach, que regula la actividad de esta capa.

Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que reviste, como serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser reemplazada por el peritoneo.

El grosor de la pared y el aspecto de superficie, que puede ser lisa o no, cambian dependiendo del lugar anatómico. La mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede presentar pliegues permanentes o pliegues funcionales. En la pared se encuentran también los plexos submucoso y mientérico que constituyen el sistema nervioso entérico que se distribuye a lo largo de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.

¿Cómo se transportan los alimentos a través del tracto gastrointestinal?

Los alimentos son transportados a través del tracto gastrointestinal mediante un proceso llamado peristalsis. Los órganos grandes y huecos del tracto gastrointestinal contienen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento empuja los alimentos y los líquidos a través del tracto gastrointestinal y mezcla el contenido dentro de cada órgano. El músculo detrás de los alimentos se contrae y empuja los alimentos hacia adelante, mientras que el músculo que está frente a los alimentos se relaja para permitir que los alimentos se movilicen.

El proceso digestivo empieza cuando una persona se pone comida en la boca.

Boca—Los alimentos comienzan a movilizarse a través del tracto gastrointestinal cuando una persona come. Cuando la persona traga, la lengua empuja los alimentos hacia la garganta. Un pequeño colgajo de tejido, llamado epiglotis, se pliega sobre la tráquea para evitar que la persona se ahogue y así los alimentos pasan al esófago.

Esófago— Una vez que la persona comienza a tragar, el proceso se vuelve automático. El cerebro envía señales a los músculos del esófago y la peristalsis empieza.

Esfínter esofágico inferior—Cuando los alimentos llegan al final del esófago, un anillo muscular llamado el esfínter esofágico inferior se relaja y permite que los alimentos pasen al estómago. Este esfínter usualmente permanece cerrado para evitar que lo que está en el estómago fluya de regreso al esófago.

Estómago—Después de que los alimentos entran al estómago, los músculos del estómago mezclan los alimentos y el líquido con jugos digestivos. El estómago vacía lentamente su contenido, llamado quimo, en el intestino delgado.

Intestino delgado—Los músculos del intestino delgado mezclan los alimentos con jugos digestivos del páncreas, hígado e intestino y empujan la mezcla hacia adelante para continuar el proceso de digestión. Las paredes del intestino delgado absorben el agua y los nutrientes digeridos incorporándolos al torrente sanguíneo. A medida que continúa la peristalsis, los productos de desecho del proceso digestivo pasan al intestino grueso.

Intestino grueso—Los productos de desecho del proceso digestivo incluyen partes no digeridas de alimentos, líquidos y células viejas del revestimiento del tracto gastrointestinal. El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos de líquidos a heces. La peristalsis ayuda a movilizar las heces hacia el recto.

Recto—El extremo inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces hasta que las empuja fuera del ano durante la defecación.

La ilustración en Canarias

El espíritu enciclopedista o de la ilustración francesa prende muy pronto en las clases aristócrata y burguesa de la sociedad canaria a mitad de siglo. La Ilustración en Canarias alcanzó un claro esplendor, si pensamos en el estado cultural y científico en que se encontraba el archipiélago a principios del siglo XVIII: analfabetismo por doquier; pocas escuelas, muchas dependientes del obispado y de las órdenes religiosas y, entre los centros superiores, habría que destacar a los agustinos, que tanto en La Laguna como en Las Palmas impartirían algunas enseñanzas limitadas a la Teología y la Gramática. Todo lo demás era puro oscurantismo cultural y catecismo de parroquia.

En esta situación, llama la atención el elevado nivel cultural de ciertos individuos vinculados con la nobleza y la burguesía comercial isleña, sobre todo en la segunda mitad del siglo XVIII, y que formaron parte del movimiento ilustrado. En ese sentido, es preciso recordar que en Canarias, durante el citado siglo, fue común la unión entre la aristocracia y los terratenientes, dando lugar a una sociedad muy jerarquizada, con una enorme proporción de campesinos. Por su parte, recordar también como sobre todo a partir de 1718 y potenciado por la crisis económica, muchas familias canarias se vieron con la obligación (impuesta por el gobierno o por mera necesidad) de emigrar hacia América para fundar colonias, como por ejemplo San Antonio de Béjar (Texas, Estados Unidos) en 1731.

Placa conmemorativa que muestra la fundación de la ciudad por familias canarias.

Con el reinado de Felipe V, primer monarca Borbón, hubo, en primer lugar, debido al modelo centralizador borbónico, una pérdida de poder por parte de las élites locales, que trajo consigo conflictos de índole jurídico, una vez se establecieron las diferentes instituciones (Audiencia en Las Palmas y Comandancia general en Tenerife). En segundo lugar, también podemos destcar un afrancesamiento de las costumbres, pero, en general, el panorama científico y cultural siguió las características del siglo anterior: cerrazón intelectual y escolasticismo. No obstante, aquí en Canarias, como en el resto de España, muchos ilustrados ya pensaban que el mal y el atraso español con respecto a Europa radicaban en el escaso aprecio que se tenía a las ciencias físico-experimentales y al hábito de no pensar. Así, en esta primera mitad de siglo fue surgiendo, aunque con timidez, un sentido crítico acerca de las costumbres y del sentimiento religioso de las clases populares, imbuidas por supersticiones y extrañas devociones, muchas veces fomentadas por los numerosos frailes que habitaban en los numerosos conventos establecidos por las islas.

Hubo  dos  grupos de ilustrados: uno, aglutinado en torno al clero secular de Las Palmas y otro, alrededor de la tertulia del Marqués de Nava, en La Laguna. Ya en la primera mitad del siglo, el clero ilustrado era consciente de la nula formación cultural de frailes y feligresía y trataron de poner remedio fomentando las clases en los colegios agustinos, cuyas enseñanzas de Teología estaban más abiertas al debate y partidarios de una religión más fiel al evangelio primitivo. Otro sector dentro del mismo clero estaba encabezado por eclesiásticos como Álvarez de Abreu, quien era partidario del regalismo y defensor del intervencionismo real en la gestión de los diezmos eclesiásticos.

Por último, en esta primera mitad de siglo destacan dos personajes, Cristóbal del Hoyo, Marqués de San Andrés y Vizconde de Buen Paso, y Juan de Iriarte. El primero, por criticar el deplorable nivel cultural del clero y promover una religión más personal e intimista, y el segundo, por su formación enciclopedista, ya que había estudiado en París. Además, tenía una gran influencia en la Corte de Madrid por su capacidad intelectual y su firme apuesta por las ciencias experimentales y técnicas.

En la segunda mitad del siglo XVIII, la ilustración se centra en torno a la Tertulia de Nava, las Sociedades Económicas de Amigos del País y el Seminario Diocesano de Las Palmas.

La Tertulia de Nava reunió a lo más florido de la ilustración, teniendo como figura central a la persona del Marqués de Villanueva del Prado, Tomás de Nava y Grimón. Esta tertulia rezumaba un espíritu liberal y reformista y sus componentes eran conocidos por los «Caballeritos» de La Laguna. A ellos se debe la creación de las Reales Sociedades Económicas del País (1776), los primeros periódicos insulares, la creación de la Universidad Agustina, el fomento de cultivos nuevos, la creación de escuelas, etc. Se discutía y se promovía la ciencia, el progreso y la libertad de pensamiento; en su casa-palacio se reunía lo más inquieto de la nobleza isleña, Cristóbal del Hoyo entre ellos. Otros contertulios notables eran Juan Antonio Franchy, Pacheco Solís, Viera y Clavijo y Lope Antonio de la Guerra.

Se ha dado en llamar a este periodo dieciochesco el «Siglo de Oro» canario, por las eminentes figuras que sobresalen en estos años. Algunos de ellos son: los hermanos Iriarte, Agustín de Bethencourt (ingeniero), José de Viera y Clavijo (historiador y naturalista), Verdugo (obispo), Clavijo y Fajardo (filósofo y periodista).

Las Sociedades Económicas constituían otro instrumento del movimiento ilustrado. Se crearon con el fin de lograr un cambio en la mentalidad económica e influir en la política del rey. En Las Palmas, la Económica promovió nuevos cultivos en la isla y mostró preocupación por el sector pesquero en la costa norteafricana. También fomentó la creación de escuelas primarias y de oficios. La Económica de La Laguna también se concentró en la reforma agrícola y en el reparto de las tierras comunales así como en la creación de hermandades agrícolas.

Real Sociedad Económica de Amigos del País en la ciudad de La Laguna.

Aún así, tanto las Tertulias como las Económicas tenían poca influencia en las decisiones políticas, porque los cargos de la administración seguían ocupados por elementos reacios a cualquier cambio, y de eso son conscientes los propios ilustrados, que en sus memorias expresan este desencanto; basta  leer  a  Viera y Clavijo para darse cuenta de ello.

Dentro del movimiento ilustrado, también destacó el Seminario Conciliar de Las Palmas (1787), constituido en una verdadera universidad de Teología. De sus aulas saldrán liberales tan destacados como Gordillo y Graciliano Afonso. El Seminario era partidario de una reforma educativa y eclesiástica: educación religiosa basada en una fe racionalista, afín al jansenismo y, por tanto, crítica con esa  tradición popular de venerar determinadas imágenes o cruces, l más propia de la ignorancia que del Evangelio. Desde la perspectiva doctrinal, este progresismo del Seminario Conciliar no fue comprendido por las clases populares, que siguieron con el devocionismo y la superstición. Por esta época, y por primera vez, subió al Episcopado un canario: el obispo Verdugo, natural de las Canarias que, junto a su antecesor en el cargo, Tavira, destacó por la reforma de la educación religiosa y por librar duras batallas con el tribunal de la Santa Inquisición.

En el exterior, personajes ilustrados canarios hicieron valer su talento e influencia, destacando  Álvarez de Abreu, la familia de los Iriarte, tanto Bernardo como el fabulista Tomás, así como Antonio Porlier, Marqués de Bajamar y Ministro de Gracia y Justicia (1790-92), Estanislao de Lugo, promotor de la reforma educativa en la Universidad española (monarquía de Carlos IV), José de Viera y Clavijo, gran naturalista, y Agustín de Bethencourt, ingeniero del Zar de Rusia.

José de Viera y Clavijo, eclesiástico erudito, políglota y autor de la primera historia de Canarias, entre otras obras de interés, es probablemente el mejor exponente de la ilustración en Canarias.

Fuente: http://www.gevic.net. Autor de la mayor parte del texto: David Lafuente.

Vídeo del canal, en donde hablo de la Economía, la demografía y la Ilustración en Canarias.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica

LA CRISIS ESPIRITUAL DE LA IGLESIA

Hacia el final de la Edad Media existía un cierto malestar en amplios sectores de la sociedad por el rumbo que había tomado la Iglesia. Entre los motivos de este descontento destacan:

VENTA DE INDULGENCIAS EN UN GRABADO DE LUCAS CRANACH EL VIEJO
  • El lujo exagerado que rodeaba a la alta jerarquía eclesiástica.
  • La escasa cultura y la relajación de las costumbres del clero, que no era un buen ejemplo de comportamiento teniendo en cuenta que administraba los sacramentos e interpretaba la Biblia.
  • La compraventa de cargos eclesiásticos, no por vocación religiosa, sino para obtener beneficios económicos.
  • La venta de bulas e indulgencias, que enriquecía a la Iglesia con la excusa de otorgar el perdón por los pecados y facilitar el acceso al paraíso.

LA CRÍTICA DE MARTÍN LUTERO

En 1517, Martín Lutero, un fraile agustino alemán, publicó en la iglesia de Wittenberg (Alemania) una lista de 95 tesis contra la doctrina católica y la jerarquía eclesiástica.

En ellas condenaba el enriquecimiento de la Iglesia, negaba el valor de las indulgencias y defendía una nueva religiosidad fundamentada en tres principios básicos:

  • La salvación por la fe, es decir, creer que solo la fe en Dios permite la salvación eterna, sin importar los actos que se realicen.
  • La autoridad de la Biblia, que debía ser leída e interpretada directamente por los creyentes, sin sacerdotes.
  • El sacerdocio universal, que hace de todos los bautizados sus propios sacerdotes. Existen unos pastores que pueden contraer matrimonio y trabajar para obtener sus propios ingresos.

Además, la doctrina luterana negaba la soberanía del Papa, eliminaba las órdenes religiosas y el culto a las imágenes y reducía el número de sacramentos a dos: bautismo y eucaristía (comunión).

¿Por dónde se expandió la reforma?

Las ideas reformistas de la Iglesia iniciadas por Lutero fueron el origen de otras iglesias protestantes.

A pesar de las diferencias entre ellas en cuanto a doctrina y práctica, todas coinciden en la importancia de la lectura individual de la Biblia y en el rechazo a la autoridad del Papa.Martín Lutero (1483-1546) Juan Calvino (1509-1564) Enrique VIII de Inglaterra (1491-1547)

Iglesia luterana

  • Las ideas de Lutero fueron apoyadas por los príncipes y nobles alemanes, deseosos de reforzar su autoridad frente al emperador Carlos V y el Papa.
MARTÍN LUTERO
  • Se difundió rápidamente por Alemania, Suecia, Dinamarca y Noruega.

Iglesia anglicana

  • Surgió en Inglaterra con el rey Enrique VIII, cuando el Papa se negó a concederle la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón.
  • En 1534, el monarca proclamó el Acta de Supremacía, mediante la cual se separaba de Roma y se proclamaba jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.
  • La jerarquía eclesiástica quedó sometida al Estado, pero se mantu-vieron algunos dogmas y ritos católicos.

Iglesia calvinista

500 años de la Reforma protestante de Martín Lutero | El Heraldo

  • Se inició en Suiza con Juan Calvino y se difundió por Francia (hugonotes) e Inglaterra (puritanos). En Escocia, John Knox fundó la Iglesia presbiteriana.
  • Se basa en la predestinación, que sostiene que tan solo algunas personas están predestinadas a alcanzar la salvación, mientras que los demás serán condenados.
  • Defiende que el trabajo dignifica al ser humano y que el éxito en los negocios es una señal de estar tocado por la gracia divina, es decir, predestinado.
LA REFORMA PROTESTANTE. VÍDEO DEL CANAL, QUE RESUME Y DETALLA TODO LO ANTERIOR

El Concilio de Trento

Auto de fe celebrado en la Plaza Mayor de Madrid, obra de Francisco Rizi, 1683.

Para frenar la expansión del protestantismo, la Iglesia inició un proceso de renovación conocido como Contrarreforma.

Con esa finalidad, el papa Pablo III convocó un Concilio en la ciudad italiana de Trento (1545-1563), en el que se instó a la corrección de los errores de la Iglesia y donde se establecieron los dogmas y ritos de obligado cumplimiento para los católicos.

Para difundir el nuevo espíritu de Trento, se inició la reforma de numerosas órdenes religiosas que habían relajado su disciplina y se crearon otras nuevas.

Entre estas últimas destaca la Compañía de Jesús, fundada por san Ignacio de Loyola en 1540. Los jesuitas, que dependían directamente del Papa, se convirtieron en el mayor instrumento de difusión de la Contrarreforma.

El Tribunal de la Inquisición

Para impedir la introducción del protestantismo en los países católicos, el Papa creó, en 1542, la Congregación del Santo Oficio o Inquisición romana. Se trataba de un tribunal eclesiástico encargado de perseguir y castigar a quienes se desviaban de los dogmas de la Iglesia.

La Inquisición sometía a los sospechosos de herejía a un acto público llamado auto de fe. En esta ceremonia, los condenados debían abjurar públicamente de sus creencias; si lo hacían, podían retornar al seno de la Iglesia y, si no, eran condenados, en algunos casos a la hoguera.

También se fundó la Congregación del Índice, que elaboraba y publicaba la lista de libros contrarios a la doctrina católica, y cuya lectura estaba prohibida a los creyentes.

LA CONTRARREFORMA CATÓLICA. VÍDEO DEL CANAL.

DIFERENCIAS ENTRE CATÓLICOS Y PROTESTANTES. FUENTE: LIBRO DE 3º DE LA ESO, EDITORIAL VICENS VIVES

Nota: la inmensa mayoría del texto utilizado para esta entrada está sacado del libro de Geografía e HIstoria de 3º de la ESO, editorial Vicens Vives.

El transporte en Canarias

EL TRANSPORTE EN CANARIAS

En este vídeo de nuestro canal, incluimos información actualizada (2020) sobre el transporte en Canarias y la práctica EBAU.

COMENTAMOS PRIMERO LA IMAGEN QUE ENTRABA EN LA EBAU HACE UNOS AÑOS (2019)

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Describir el transporte aéreo en Canarias. Analizar la importancia de las distintas modalidades del transporte en Canarias, valorar sus infraestructuras e indicar la problemática derivada de la insularidad. 

Diapositiva2

DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

Nos encontramos ante una imagen que pertenece a un folleto informativo de compañía de aerolíneas Binter Canarias S.A. (originalmente perteneciente a Iberia y desde 2003  a Hesperia Inversiones Aéreas), empresa regional que ofrece vuelos entre islas, aunque progresivamente ha ido aumentando su oferta hasta trasladar su servicio al continente africano y europa.

En la imagen se pueden comprobar los diferentes destinos en los que opera la compañía, contando con todo el archipiélago canario a través de una amplia red que comunica a los aeropuertos de las siete islas, pero también con el entorno de la Macaronesia, del noroeste del Sahara e incluso hasta Lisboa, en la capital de Portugal.

De esta manera, además de presentar los vuelos regulares entre las Islas Canarias, también se observa, en líneas intermitentes otros vuelos habituales hacia el norte con los archipiélagos de las Azores y Madeira, además de la citada Lisboa. En cuanto a África apreciamos tres destinos en Marruecos (Casablanca, Marrakech y Agadir) y dos en el Sahara Occidental, ocupado por el gobierno marroquí, en donde se aprecia El Aiun (la histórica capital del pueblo saharaui) y, más al sur, Dalja o Dakhla (la antigua Villa Cisneros). Asimismo, dentro del continente africano y compartiendo espacio con el entorno macaronésico, se comprueban la conexión con el archipélago de Cabo Verde (antigua colonia portuguesa), destacando las islas de Fogo y Sal como principales destinos, con enlaces semanales entre estas y Canarias.

Ampliando el nivel de detalle se observa que los vuelos o rutas diarias se ven reflejadas en línea continua, mientras que aquellos que son semanales (con varias conexiones) aparecen discontinuas. Los primeros se corresponden con las nombradas siete islas del archipiélago, las cuales poseen aeropuertos, mientras que el resto se trata de los archipiélagos atlánticos, noroeste africano y Portugal, en donde se identifica un avión de mayor tamaño. Siendo asimismo un folleto de carácter turístico-informativo, se comprueban atributos que describen el paisaje de cada uno de los destinos, como los molinos de las Azores, la arquitectura marroquí o las dunas del desierto.

En definitiva, es un panel que visualiza el protagonismo de una compañía regional, Binter, con una amplia cobertura en el territorio cercano, que combina una oferta de vuelos económicos y flexibles, adquiriendo por tanto un gran protagonismo en el mercado aéreo de Canarias y compitiendo con otros servicios de aerolíneas que operan más allá del territorio insular. Siendo Canarias un destino turístico consolidado, ha conseguido también gracias a la ley que opera en el territorio y a la liberalización del servicio, la posibilidad de introducirse como un punto de nexo y unión entre áreas cercanas, tanto para la emisión como para la recepción de turistas. Se trata de un logro de gran impacto, que, de seguir creciendo, afianzará  a  Binter como compañía que tiene competir en peores condiciones, al tiempo que garantizará la conectividad en un territorio tan fragmentado y alejado del continente europeo.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSPORTES

Debido a su carácter insular, montañoso y volcánico las comunicaciones en Canarias no son fáciles. La estructura de las comunicaciones responde a tres necesidades, la comunicación con el exterior, la comunicación entre islas y la comunicación en el interior de cada isla. La comunicación con el exterior, tanto internacional como con la Península Ibérica, es principalmente aérea, a pesar de contar con algunas rutas marítimas. La comunicación entre islas es mayoritariamente marítima, aunque cada vez más se hace con pequeños aviones, en donde crece el papel de la compañía Binter. Por otro lado, en Canarias, a pesar de algunos proyectos de futuro, no existen ferrocarriles, y la comunicación en el interior de las islas se realiza a través de carreteras, muchas de ellas con un gran número de curvas debido a una orografía montañosa.

carretera_de_acceso_a_valle_gran_rey._fuente-_cinoby_getty

El transporte terrestre.

Las principales redes de carreteras se encuentran en Gran Canaria y Tenerife, que son las islas más pobladas, contando con 800.000 y 1.000.000 de habitantes aproximadamente. En cada una de estas islas las vías terrestres comunican la capital con otros núcleos de población importantes y, generalmente, las áreas turísticas (muchas de las cuales emplazadas en el flanco sur) entre sí y con los aeropuertos. Asimismo, han aumentado las vías rápidas (autopistas y autovías) en el litoral; se han construido puentes y túneles en las islas más montañosas y se han realizado o reformado las vías de circunvalación y de acceso a las capitales. Además, las carreteras de las islas de menor tamaño han mejorado considerablemente, reduciendo el número de kilómetros con la construcción de puentes y mejorando el trazado viario. Cabe destacar la presencia del anillo insular en la isla de Tenerife, que tiene por objetivo enlazar todos los puntos de la isla a partir de una carretera que rodea circularmente todo el territorio.

El transporte marítimo.

Se trata del medio de transporte más utilizado entre las islas. Los puertos canarios cumplen una función esencial para el transporte de mercancías y pasajeros. Desde esta perspectiva es preciso subrayar que la mayor parte de las mercancías y el comercio entran en la isla a través de los puertos, destacando el de Gran Canaria (La Luz y Las Palmas), pero también el de Santa Cruz de Tenerife. En cuanto al tráfico de pasajeros, se utilizan sobre todo los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Los Cristianos y Las Palmas de Gran Canaria, pero además existen numerosas líneas de barcos transbordadores (ferris) que facilitan la comunicación entre las islas, destacando las compañías Naviera Armas y Fred Olsen, con rutas regulares diarias que conectan cada una de las islas.

unnamed

Los puertos canarios registran un total de más 5.200.000 pasajeros. Los cuatro puertos canarios del Estado que registran mayor tráfico de pasajeros son; El Puerto de Los Cristianos (Tenerife) con 1.829.579 pasajeros, el Puerto de Santa Cruz de Tenerife con más 1.300.000 pasajeros, el Puerto de San Sebastián de La Gomera con más de 1.200.000 pasajeros y el Puerto de la Luz y de Las Palmas (Gran Canaria) con un total de más de 450.000 pasajeros. Sin embargo, el incremento de los cruceros ha incrementado la cifra en los últimos años.

El transporte aéreo.

Indiscutiblemente, es un medio de transporte esencial para Canarias debido a su condición insular y a la lejanía con el continente europeo. De esta manera, como también se ha advertido en la descripción, todas las islas cuentan con un aeropuerto, a excepción de Tenerife, que posee dos; uno en el norte y otro en el sur. El desarrollo de los aeropuertos canarios está relacionado con el turismo y el elevado número de extranjeros que reside en las islas, lo que explica que existan numerosos vuelos internacionales, especialmente en los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, que son las tres islas más turísticas. El de Gran Canaria es uno de los primeros aeropuertos de España en cuanto a tráfico de pasajeros.

Tenerife. Cuenta con el Aeropuerto de Tenerife Norte Los Rodeos, en el municipio de La Laguna, y el Aeropuerto de Tenerife Sur en el sur de la isla (municipios de Granadilla de Abona y San Miguel de Abona). Este último tiene mayor flujo de pasajeros (7,3 millones en 2010), principalmente turístico, siendo el séptimo de España, mientras que en el aeropuerto de Tenerife Norte predominan los vuelos de cabotaje, especialmente aquellos de carácter regional, y con 4 millones de pasajeros es el 4º de Canarias y 14º de España.  Si tiene en cuenta los pasajeros que registran ambos aeropuertos, Tenerife es la isla que congrega el mayor movimiento de pasajeros de Canarias con más 11.500.000 pasajeros, cifra que seguirá aumentando en los próximos años.

Gran Canaria. El Aeropuerto de Gran Canaria, se encuentra dentro de los términos municipales de Ingenio y Telde, al este de la isla. En 2010 9,4 millones de pasajeros pasaron por él, lo que lo convierte en el 1º aeropuerto del archipiélago y en el 5º de España.3​ Posee dos pistas y es parte del aeródromo de uso conjunto de Gran Canaria/Gando junto con la base aérea de Gando del Ejército del Aire de España y por tanto una componente importante de sus operaciones son de carácter militar. Existe un aeródromo privado, el aeródromo de El Berriel, el único de su tipo en Canarias.

Lanzarote. El Aeropuerto de Lanzarote, conocido popularmente como aeropuerto de Guacimeta, se encuentra al sur de Arrecife siguiendo la costa, en el municipio de San Bartolomé. Es el tercer aeropuerto en tránsito de pasajeros del Archipiélago con 4,9 millones de pasajeros en 20103​ y el 9º de España.3​ Cuenta con dos terminales, una para vuelos que viajan fuera de Canarias (principalmente al continente europeo) y una segunda para vuelos regionales.

Fuerteventura. El Aeropuerto de Fuerteventura se encuentra al sur de Puerto del Rosario. Tiene dos pistas paralelas no independientes y con 4,1 millones de pasajeros en 20103​ es el 4º aeropuerto de Canarias y el 13º de España.

La Palma. El Aeropuerto de La Palma se encuentra a pocos kilómetros al sur de Santa Cruz de la Palma, en los municipios de Mazo y Breña Baja. Por él pasaron 992.363 pasajeros en 2010,3​ lo que lo convierte en el 6º de Canarias y 24º de España.3​

El Hierro. El Aeropuerto de El Hierro se encuentra en la costa este, al norte de Valverde. Siendo una isla pequeña, alejada y con una población de en torno a 10.000 habitantes, el tráfico aéreo es bastante reducido, aunque cuenta con rutas diarias. Tuvo 170.968 pasajeros en 2010.3​

La Gomera. el Aeropuerto de La Gomera está situado cerca de Playa de Santiago, en la costa sur. Ha sido la última isla del Archipiélago en inaugurar su instalación aeroportuaria, en 1999, en una compleja ubicación entre barrancos que impide la ampliación futura de la pista. Con menos de 32.488 pasajeros en 2010, y debido a la fuerte competencia del transporte marítimo su éxito ha sido escaso (uno de los 10 menos usados de España).

CONCLUSIONES

Los problemas del transporte en Canarias son resultado de las características geográficas del territorio, el cual posee un relieve especialmente abrupto debido a su juventud y naturaleza volcánica que se extiende a prácticamente todas las islas, con las excepciones de Fuerteventura y Lanzarote. En cualquier caso, el trazado del viario siempre trae consigo la necesidad de unas grandes inversiones en obras públicas y carreteras, que a lo largo de los años van resolviendo los problemas históricos, pero que aún hoy, debido al reducido tamaño y el crecimiento demográfico de las islas (con la excepción de La Gomera y El Hierro) pueden resultar insuficientes, máxime si no se apuesta por el transporte público. De igual manera, la inversión en infraestructuras ferroviarias, aunque forma parte de un proyecto futuro, implica un coste social, medioambiental y por supuesto económico, que no termina de solucionar la idiosincrasia del territorio canario.

Ante la fragmentación del archipiélago y la necesidad de conectividad entre las islas, el transporte marítimo se ha convertido en el principal medio para asegurar al tráfico de personas y mercancías interinsulares. Es por ello que todas cuentan con rutas diarias que aseguran el traslado de pasajeros, gracias a las principales compañías. Además, gracias al abaratamiento de los billetes, el flujo de personas ha aumentado considerablemente.

A la fragmentación hay que unir el aislamiento del archipiélago con respecto al continente europeo. Ante esa circunstancia ayuda la condición de Región Ultraperiférica de la Unión Europea, la presencia de la REF y ser uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial, con más de 15 millones de visitantes anuales. De no ser así, las dificultades para el transporte aéreo serían aún mayores, lo que evidenciaría la necesidad de invertir y la falta de desarrollo socioeconómico del área. En cualquier caso, a pesar de su posición geoestratégica Canarias es un territorio dependiente (por la importación de materias primas y productos elaborados, entre otras causas) que necesita del transporte aéreo para garantizar un mínimo de condiciones económicas que la permita situar como región en alza. Junto a los aspectos mencionados y el abaratamiento del precio para los residentes, aerolíneas de todo el mundo han puesto su mirada en el archipiélago para invertir e incrementar sus rutas con el continente europeo y africano. Entre ellas destaca Binter, la cual, tal y como hemos visto en esta práctica, ha ido poco a poco, abriendo hueco en el mercado aéreo, ampliando sus servicios y prestaciones (en mayo de 2018 inaugura una nueva ruta hacia Galicia), consolidándose como una compañía en auge.

A día de hoy, tal y cómo podemos apreciar en la siguiente imagen (Comisión EBAU 2020, Canarias), se comprueba como a fecha de octubre de 2019, la aerolínea Binter había ampliado su oferta de rutas aéreas en el territorio africano, ofreciendo servicios en Senegal, Gambia, Mauritania y Marruecos (en varios lugares). Asimismo, se identifican las rutas interinsulares, amén del entorno de la Macaronesia (Cabo Verde, Madeira y Azores). Hacia la península Ibérica se observan rutas, que sobre todo parten desde Gran Canaria y Tenerife (menos) hasta Vigo (2100 km de distancia), Mallorca, Zaragoza o Pamplona. Se trata de una compañía con una flota de 22 aviones (mayo de 2020) y 28 rutas…con vistas a que se amplíe, si la situación económica y social lo permite.

Diapositiva1

Evolución del número de turistas e ingresos en España (2006 – 2016)

En primer lugar, ponemos un vídeo del canal, que menciona las características del turismo actual, con datos e información reciente (2020). 

 

COMENTARIOS GENERALES SOBRE UN GRÁFICO LINEAL (NO FORMA PARTE DE LA EBAU 2020) «Evolución del número de visitantes e ingresos por turismo en España 1955 – 2012.”

Desde 1955 a 1973 vemos como crece el número de visitantes desde 1.000.000 hasta 34.500.000. Sin embargo, los ingresos sólo crecen hasta poco más de 1.000.000.000. El turismo de esta fase era un turismo de masas caracterizado por una oferta turística abundante y barata, dirigida a una demanda homogénea y masiva, de poder adquisitivo medio o medio-bajo, muy concentrada temporalmente en verano y especialmente en las zonas de sol y playa de Baleares, Canarias u litoral mediterráneo peninsular. Otra característica de esta fase es la dependencia de los tour-operadores internacionales en la comercialización del turismo, y la despreocupación por el impacto medioambiental de esta actividad. En 1973 hay un punto de inflexión en el número de visitantes (con tres millones de visitantes menos) debido a la crisis del petróleo, y los ingresos se mantienen estables. A partir de 1975 vuelve a subir el número de visitantes y los ingresos.

Desde 1973 a 1985, el turismo español entra en una fase de crisis. Aunque vemos que los ingresos y número de turistas siguen creciendo, lo van a hacer a un ritmo más bajo que el mundial. Esta situación se debió a dos causas: causas coyunturales como la crisis económica mundial motivada por la subida del precio del petróleo que afectó a la demanda turística, pero también se debió a causas de fondo como la aparición de nuevos destinos turísticos competidores (Caribe, sureste asiático, Oceanía, …) y a los problemas de la oferta turística española: carestía de precios por la inflación y subida de salarios; falta de adaptación a las nuevas exigencias; poca calidad en el servicio, infraestructuras y medio ambiente; envejecimiento de la población europea; cambios en los periodos vacacionales europeos; aparición de nuevas modalidades de turismo, etc.

Desde 1985 se recupera se recupera el ritmo ascendente de visitantes e ingresos turísticos, excepto en un breve periodo a comienzos de los 90 por la recesión económica de esos años. Así podemos ver cómo los visitantes llegan hasta los casi 100 millones y los ingresos ascienden hasta casi 44 mil millones. Las causas de este nuevo auge se deben a: ingreso de España en la Comunidad Europea (1986), crecimiento del turismo interno, y el inicio de la reconversión hacia un nuevo modelo turístico basado en la calidad y la sostenibilidad. El nuevo modelo turístico se caracteriza por una oferta de calidad dirigida a una demanda más diferenciada, menos numerosa pero con mayor poder adquisitivo, y mejor repartida en el espacio y en el tiempo como resultado de la mayor diversificación de las modalidades de turismo. El nuevo modelo se propone también reducir la dependencia exterior en la comercialización turística y conseguir la sostenibilidad medioambiental de esta actividad.

La valoración de estos recursos por parte de la demanda turística ha variado a lo largo del tiempo.

Así, desde la década de 1960 se han producido cambios en d modelo turístico y en los factores que intervienen en esta actividad.

TEORÍA: LAS TRES FASES DEL TURISMO EN ESPAÑA 

El modelo turístico tradicional. 1955 – 1973

El modelo turístico implantado en la década de 1960 fue el turismo de masas de «sol y playa». Se caracteriza por una oferta turística abundante y barata, dirigida a una demanda homogénea y masiva, de poder adquisitivo medio o medio bajo, muy concentrada temporalmente en verano y espacialmente en las zonas de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo peninsular. También son rasgos característicos de este modelo la dependencia de tour-operadores internacionales en la comercialización del turismo, y la despreocupación por el impacto medioambiental de esta actividad.

Adjuntamos vídeo.

Los factores que consolidaron este modelo en la década de 1960 fueron externos e internos.

  1. a) Los factores externos fueron los siguientes:
  • El desarrollo económico de Europa occidental y septentrional tras la Segunda Guerra Mundial incrementó la clase media y permitió a los trabajadores disfrutar de tiempo libre y de dinero para el ocio. Para ello, resultaron esenciales la reducción de la jornada laboral, la generalización de las vacaciones pagadas y la incorporación de la mujer al mercado laboral.
  • El progreso del transporte facilitó el traslado: se abarató el avión, mejoraron la red ferroviaria y la de carreteras, y se generalizó el uso del automóvil.
  1. b) Los factores internos que colaboraron al auge turístico fueron:
  • La proximidad geográfica de España a la clientela europea.
  • Los excelentes recursos naturales, especialmente los relacionados con el turismo de «sol y playa»: veranos calurosos y secos y excelentes playas.
  • Los recursos culturales: monumentos, tradiciones, folclore, gastronomía, que actuaron como complemento de los anteriores.
  • El bajo coste debido a la devaluación de la peseta en 1959.
  • La existencia de infraestructuras y servicios adecuados a la demanda: complejos hoteleros, servicios de restauración y agencias de viajes, etc.
  • La política estatal normalizó las relaciones internacionales, construyó infraestructuras y llevó a cabo una intensa propaganda de España como destino turístico, dado que se vio en el turismo el medio de financiar la industrialización y de equilibrar el déficit comercial. Este hecho explica las «prisas» en la ejecución de las infraestructuras, que, en la mayoría de los casos, se realizaron sin atender a sus impactos medioambientales.

La crisis del modelo turístico tradicional. 1973 – 1985

Entre 1973 y 1985, el turismo español pasó por un momento de crisis. Aunque continuaron creciendo el número de turistas y los ingresos turísticos, lo hicieron a un ritmo más bajo que el mundial.

Esta situación se debió, primero, a causas coyunturales, como la crisis económica mundial motivada por la subida del precio del petróleo, que afectó a la demanda turística, y, luego, a causas de fondo:

  • Los problemas de la oferta turística española. Los precios se encarecieron debido a la inflación y el aumento de los salarios, sin un incremento paralelo de la calidad. Además, faltaba adaptación a las nuevas exigencias de la demanda, que pedía más calidad en el servicio, en las infraestructuras y en el medio ambiente, y una diversificación de las modalidades turísticas para atender al deseo de mayor variedad de opciones, al creciente escalonamiento de las vacaciones a lo largo del año, y al envejecimiento de la población europea.
  • La aparición de nuevos destinos turísticos competidores en áreas próximas (norte de África, Balcanes) y en áreas alejadas (Caribe, sureste asiático y Oceanía).

La reconversión hacia un nuevo modelo turístico 1985 – 2015 (datos de ese año) 

A partir de 1985, se recupera el ritmo ascendente de turistas e ingresos turísticos, excepto durante un breve período a principios de la década de 1990, motivado por la recesión económica de estos años.

Las causas de este nuevo auge han sido el ingreso de España en la Comunidad Europea en 1986; el crecimiento del turismo interno, y el inicio de la reconversión hacia un nuevo modelo turístico, basado en la calidad y en la sostenibilidad.

El nuevo modelo turístico se caracteriza por una oferta turística de calidad, dirigida a una demanda más diferenciada y menos numerosa, con mayor poder adquisitivo, y mejor repartida en el tiempo y en el espacio como resultado de una mayor diversificación de las modalidades de turismo. El nuevo modelo se propone también reducir la dependencia exterior en la comercialización del turismo y conseguir la sostenibilidad medioambiental de esta actividad.

Los factores de los que depende este nuevo modelo turístico son, por tanto:

  • La calidad de la oferta, basada en la mejora del servicio y de las infraestructuras, que permita compensar la disminución numérica de los turistas con el incremento del gasto.
  • La diversificación de la oferta, que debe explotar la variedad de recursos naturales y culturales de España para ofrecer otras modalidades turísticas además de la de sol y playa.
  • La promoción del turismo por el gobierno central y por los gobiernos autonómicos y locales con el fin de crear una imagen de España como destino de calidad turística.
  • La sostenibilidad medioambiental o equilibrio entre desarrollo turístico y conservación medioambiental.
  • Esta reconversión turística todavía no ha terminado, por lo que, en la actualidad, sigue predominando el modelo masivo de sol y playa. Este hecho determina, en buena parte, las características, la localización y las repercusiones del turismo, y orienta la política turística a favorecer la consolidación del nuevo modelo.

Actualmente, el sector turístico empieza a mostrar algunos cambios: desciende el gasto medio por turista, menor duración de las estancias, irrupción de compañías aéreas low cost o de bajo precio, contratación de viajes por Internet y aparición de nuevos destinos turísticos competidores, etc.

Al mismo tiempo, la crisis económica actual está afectando al sector turístico puesto que las actividades de ocio son muy sensibles a la inestabilidad económica y al aumento del paro. Todo ello obliga a plantear políticas turísticas orientadas a potenciar los tres tipos principales de turismo que se dan en España:

Turismo de sol y playa. Se propone un plan de mejora de su calidad con la limitación de la construcción, la modernización hotelera y el fomento de la calidad medio ambiental. El saneamiento y equipamiento de las playas hace posible que la Unión Europea les conceda el reconocimiento de bandera azul. Asimismo, diversificar las ofertas de ocio en lugares veraniegos en un momento en que el turismo se muestra más activo y participativo.

Turismo cultural y de ciudad. España es el segundo país del mundo con mayor número de conjuntos histórico-artísticos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre ellos, cuenta con trece ciudades, de las cuales Santiago de Compostela, Córdoba y Salamanca son las más visitadas. También destaca la oferta española de museos y colecciones de arte, que atraen a un turismo más selecto, menos estacional y que llega a cualquier lugar de la geografía española.

Turismo deportivo. Las actividades deportivas, campos de golf, infraestructuras náuticas y estaciones de esquí son una oferta turística al alza. España ocupa el primer puesto europeo en oferta deportiva de golf (340 campos en 2006) y dispone de infraestructuras náuticas (323 puertos deportivos) que promocionan el turismo de yate y de vela, de gran valor económico. Además, las estaciones de esquí (49, con oferta de alojamiento) atraen a numeroso turismo nacional y, en menor medida, extranjeros.

GRÁFICO EBAU 2020 (PENDIENTE DE PONER COMENTARIO)

turistas.jpg

 

Adjunto PDF en el siguiente enlace con EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VISITANTES E INGRESOS EN ESPAÑA (2006-2016)el power point visto en clase

El Humanismo. Principales autores.

erasmo-rotterdam_1El humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo surgido en el siglo XIV, y que se basaba en la integración de ciertos valores considerados universales e inalienables del ser humano. Esta corriente de pensamiento surgió en oposición directa al pensamiento teológico, donde Dios era el garante y el centro de la vida.

El movimiento humanista establece y sienta las bases del derecho, políticas de derechos humanos que son parte de la legislación de todas las naciones en la actualidad. El pensamiento humanista es generalmente entendido como una doctrina antropocéntrica. La organización de la sociedad debe darse de tal modo que el bienestar humano esté garantizado.

Esta corriente intenta garantizar que el género humano sea la medida a partir de la cual se deben establecer los parámetros culturales. La actividad humana no debe transgredir los valores mínimos que sostiene el humanismo, de lo contrario se estarían realizando graves violaciones al género humano en su totalidad.

Los humanistas se apoyaron también en grandes pensadores de la antigüedad, como lo fueron Aristóteles y Platón, para desarrollar su teoría acerca de que el conocimiento era el que le daba el poder a las personas, brindándoles felicidad y libertad al mismo tiempo, teniendo en cuenta que en cierto modo la libertad es poder.

Por esta razón ellos tomaban acciones tales como hacer llegar a todas las personas posibles las obras que eran resultado de la imprenta, se quería a toda costa poder expandir el conocimiento y crear una sociedad más culta. Este grupo privilegiaba las ciencias humanas y se interesaba en todas aquellas disciplinas que tuvieran como fin desarrollar los valores del ser humano como tal.

Actualmente esta corriente se opone a tendencias consumistas, al narcisismo y exaltación corporal, y a todo aquello que implique un fin de explotación del humano, principalmente de su cuerpo. Por supuesto que también está en oposición a las condiciones laborales deplorables en las que se encuentran muchos trabajadores y a la discriminación.

Fuente: https://concepto.de/humanismo/#ixzz6Ki4WcOWl

Vídeo sobre el humanismo en el canal:

Los humanistas y las academias

Los humanistas cultivaron diferentes centros de interés. El italiano Petrarca es considerado el primer gran humanista, y Erasmo de Róterdam (ver apartado Viaja al pasado), el más prestigioso y universal. Pico della Mirandola aspiraba a una síntesis de la cultura clásica, judía y cristiana, mientras Baltasar Castiglione definió el modelo perfecto de humanista.

La organización política interesó a Tomás Moro, que imaginó una sociedad ideal sin desigualdades sociales, y a Maquiavelo, que propuso un modelo de príncipe en el que la razón de Estado justificaba todos sus actos.

Entre los científicos destacaron Vesalio, que practicó la anatomía para conocer el funcionamiento del cuerpo humano, y Copérnico, que propuso la teoría heliocéntrica (la Tierra gira alrededor del Sol). Ambos abrieron camino a la revolución científica del siglo XVII.

Para unir sus esfuerzos intelectuales, los humanistas crearon las academias, que se dedicaban a la traducción de manuscritos y al intercambio de conocimientos, teorías y opiniones.

La expansión del Humanismo.
MUJERES HUMANISTAS

Ha pasado el tiempo en que las severas leyes de los hombres impedían a las mujeres aplicarse en las ciencias y los estudios.

Ha llegado la hora en que las que puedan deben emplear esta libertad en aprender ellas mismas y mostrar a los hombres el error que cometían privándonos de este bien y de este honor.

Louise Labé (1524-1566), poetisa humanista.

¿Qué ideales proponían los humanistas?

La nueva manera de pensar del Humanismo pretendía unir la herencia clásica, el interés por los descubrimientos científicos y los valores cristianos transmitidos por la Biblia.

El hombre nuevo

Los humanistas propusieron una nueva visión del ser humano, el más perfecto de los creados por Dios, y lo consideraban el centro del mundo y de sus intereses.

La libertad y la razón

Estaban convencidos de que Dios había creado al ser humano libre, responsable de sus actos y dotado de razón.

Defendían que el hombre debía buscar la verdad y comprender el mundo que le rodeaba a través de la reflexión personal y la investigación científica.

El interés científico

Para ampliar sus conocimientos, emplearon un método basado en la observación y la experimentación.

El redescubrimiento de los clásicos despertó, en parte, el interés científico y el espíritu crítico.

El redescubrimiento de la Antigüedad

Las enseñanzas de los autores clásicos, sobre todo de Platón y Aristóteles, se consideraron un modelo de conducta intelectual, social y política.

El progreso humano

El pensamiento humanista era optimista. Los intelectuales creían profundamente en Dios y en la fe cristiana, que no solo no eran incompatibles con el uso de la razón, sino que, además, podían ayudar al progreso humano y a la construcción de un mundo mejor.

La educación

Creían en la enseñanza como medio para favorecer el progreso humano.

La pedagogía debía basarse en el diálogo y el razonamiento, tal como había enseñado Sócrates.

El Hombre de Vitruvio, 1485.
LAS PROPORCIONES DEL CUERPO HUMANO

El ombligo es el punto central del cuerpo humano. Si se coloca un hombre boca arriba, con sus manos y sus pies estirados, situando el centro del compás en su ombligo y trazando una circunferencia, esta tocaría la punta de ambas manos y los dedos de los pies (…).

La naturaleza ha formado el cuerpo humano de modo que sus miembros guardan una exacta proporción respecto a todo el cuerpo.

Marco VitruvioDe arquitectura, siglo I a.C.

FUENTE: Vicens Vives.

El riñón y la nefrona

Los riñones son dos órganos excretores con forma de judía, del tamaño aproximado de un puño cerrado, situados en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral. Tiene una longitud aproximada de 12 centímetros y pesan en torno a 150 gramos, por lo que son muy ligeros. Se encargan de filtrar la sangre y eliminar de ella la urea, que a ciertas concentraciones resulta tóxica, el ácido úrico y el exceso de sales minerales. El líquido que se origina se denomina orina. El riñón derecho está situado debajo del hígado y el izquierdo debajo del diafragma, junto al bazo. La asimetría de la cavidad abdominal producida por el hígado hace que el riñón derecho esté un poco más bajo que el izquierdo.

Encima de cada riñón hay una glándula suprarrenal, con funciones endocrinas.

En el riñón se pueden distinguir cuatro partes:

  • Cápsula renal. Capa de tejido conjuntivo que presenta el riñón en su superficie.
  • La corteza o zona cortical, la parte más externa, situada bajo la cápsula. Tiene un aspecto granuloso porque en ella abundan los córpusculos renales.
  • La médula o zona medular, la parte más interna, por debajo de la zona cortical. Muestra un aspecto fibroso debido a que en ella se encuentran las asas de Henle y los conductos colectores de las nefronas. Todos ellos están agrupados en varios conjuntos, llamados pirámides renales o pirámides de Malpighi.
  • La pelvis renal. Cavidad interna del riñón que cuenta con varias cámaras en forma de embudos llamadas cálices renales, que recogen la orina producida en cada una de las pirámides de Malpighi y la vierten al uréter.

Esquema kidney

La sangre llega al riñón con gran cantidad de desechos a través de la arteria renal (una rama de la arteria aorta), se filtra, y sale sin esos desechos a través de la vena renal, que desembocará en la vena cava.

Las unidades funcionales del riñón son las nefronas, y existen un millón, aproximadamente, de nefronas en cada riñón. Las principales partes de una nefrona son una cabeza globosa llamada corpúsculo renal, en donde está el glomérulo y la cápsula de Bowman y un largo conducto llamado túbulo renal, en donde encontramos el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el túbulo colector. Observándolas una a una, encontraríamos lo siguiente: 

  • Glomérulo de Malpighi o Malpigio: red apelotonada de capilares procedentes de la arteria renal, donde se produce el filtrado del plasma sanguíneo.
  • Cápsula de Bowman: extremo de la nefrona, con forma de copa de doble pared que envuelve al glomérulo y recoge las sustancias que se han filtrado.
  • Túbulo contorneado proximal: tubo muy tortuoso situado a la salida de la cápsula de Bowman. Su pared tiene muchas vellosidades que aumentan la superficie de intercambio de sustancias. Termina en una zona recta que constituye la primera parte del asa de Henle.
  • El asa de Henle tiene dos ramas: la rama descendente y la rama ascendente, por lo que tiene forma de U.
  • El túbulo contorneado distal empieza en el asa de Henle hasta desembocar en el túbulo colector.
  • El túbulo colector: cada tubo colector es común a varias nefronas y va desde la corteza hacia la médula, siempre paralelos a las asas de Henle. Se juntan con otros túbulos colectores en la pelvis renal, que se vacía en los diferentes uréteres.

tipos-de-la-nefronas

En el siguiente vídeo del canal, se explica mejor la anatomía del rinón: